Trucos para crear el mejor Chatbot
La revolución de los Chatbot está aquí y tener un robot que te ayude a hablar con tus clientes en línea es clave para que tu marca sea exitosa y crezca en el futuro. Los Chatbots escalan muy fácil y pueden manejar cientos de conversaciones al tiempo. Eso los hace los candidatos perfectos para tareas con flujos de conversación bien definidos y predecibles.
Hemos creado una pequeña guía de trucos con una lista de chequeo esencial para ti, así no tienes que preguntarte dónde empezar. ¡Echa un vistazo y disfruta!
Truco 1. Comienza con algo pequeño
Empieza con algo pequeño como la versión 1.0 de tu Chatbot y luego itera a la versión 2.0 luego de que hayas recolectado suficientes datos para saber que funciona bien y que necesita ser ajustado.
Puedes aprender mucho sobre el comportamiento de tus usuarios con una simple funcionalidad, que te ayudará a retocar tus futuras versiones de tu robot. Pero primero, construye tu infraestructura. Para probar tu chatbot más fácilmente, siempre fija la parte que quieres probar por defecto. De esa forma te evitas tener que probar todo el flujo.
Truco 2. Considera la personalidad de tu Chatbot
Piensa en crear una personalidad para tu robot. ¿ Cómo debe el tratar a tus clientes?, el dirá Hola, ¿que pasa? o ¿como estas?. ¿El tendrá un nombre?.
Desarrolla un personaje con un estilo distintivo y síguelo por que si empiezas a mezclar diferentes formas de hablar, tus clientes sentirán que están interactuando con servicio al cliente aleatorio en vez de con un robot en el cual invertiste mucho tiempo desarrollando.
Truco 3. Maneja las expectativas
No trates de engañar a tus clientes para que piensen que tu chatbot es un agente humano. Lo que puedes hacer es darle características humanas, como sentido del humor. También podría ser una buena idea explicar a tus clientes el alcance de actividades de tu chatbot.
Una vez que establezcas el tono de voz, piensa en el tipo de contenido que quieres que el chatbot entregue. Preferiblemente esto es una combinación de texto, imágenes, emoticones y videos. ¡Hazlo interesante!
Truco 4. Especifica los intereses de tus clientes
Ayuda a tus clientes a encontrar lo que ellos necesitan ofreciéndoles una simple selección de opciones. Deberías usar una barra de menú cuando estás creando tus flujos. Piensa en la estructura de decisiones que quieres darle a tu cliente. Para ayudar a seleccionar sus decisiones puedes elegir usar una galería acompañada con imágenes.
Si no quieres usar una galería o un simple mensaje + un botón, otra opción de ofrecer a tus clientes más opciones es crear un menú con hasta 3 botones. Facebook limita el uso de botones solo a tres, así que mantén eso en mente mientras estás creado un menú.
La diferencia entre una galería y un menú es que los botones están forma vertical en vez de horizontal.
Truco 5. Personaliza las variables de la experiencia
Tu puedes personalizar los mensajes del chatbot con el nombre del cliente.
Dependiendo del propósito de tu chatbot y de la naturaleza de tu negocio, el primero nombre podría no ser apropiado. Una compañía financiera podría hacerlo bien con un saludo más formal y lo mismo con las quejas.
Truco 6. No dejes que tus clientes se pierdan
En toda la conversación asegúrate de que tu visitante nunca tenga que adivinar qué hacer después para conseguir la información que necesitan. Da opiniones claras en base del servicio que tu chatbot provee. Tu puedes incluir burbujas, botones, respuestas de texto, imágenes, audio, videos o archivos. Es muy importante ser muy específico. Usa el medio que mejor funcione para dar la direcciones. Un vídeo corto es excelente para mostrar cómo comenzar con un producto, pero es mucho si estás buscando un producto en específico.
Truco 7. Piensa en un banco de respuestas
Cuando estas creando un chatbot, evita diseñarlo para dar a misma frase repetidamente para darle respuesta a un tema. Esto rompe la ilusión de sensibilidad entonces es una buena idea preparar toda una lista de respuestas que el robot puede escoger. Esta lista debe ser basada en los requerimientos de los clientes. Es una forma efectiva y rápida para que el robot parezca inteligente.
Mira y Aprende
Probar tu robot en la vida real es esencial. Asegúrate de tener en la planeación del proyecto una prueba que incluya usar el robot en un grupo cerrado - personal, amigos y cliente embajadores.
Reúne los últimos comentarios y las respuestas fallidas para potenciar tu matriz de palabras claves y frases. Itera continuamente y ?%A6 recuerda de divertirte.
¡Voilà, estás listo para chatear!
¿Aún no tienes el Chatbot? Contacta a tu administrador de cuento o al equipo de soporte.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.